Si alguna vez ha presentado un trabajo escrito de seguro le han exigido con cumplir ciertos requisitos a la hora de entregarlo, algunos de los comunes son la portada, contra portada y también exigen manejar un sistema de márgenes con unas medidas preestablecidas, estas especificaciones están mencionadas dentro de las normas Icontec, manejadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
Generalidades de las Normas Icontec
Partes de un trabajo escrito con las normas Icontec
Las partes del trabajo escrito se dividen en tres: Los preliminares, el cuerpo del documento y los complementarios.
Preliminares
En los preliminares deben ir cada uno de los elementos que preceden al cuerpo del trabajo y además no deben llevar una numeración:
Pastas: Láminas de cartón o plástico para proteger el trabajo escrito. *
Guardas: Son hojas en blanco que deben ir al principio y al final del documento. *
Cubierta: Presenta información del trabajo como el nombre de los autores, titulo del documento, ciudad, entre otros. *
Portada: Otra página informativa pero que además del contenido de la cubierta incluye la clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el nombre de quien lo dirigió con su respectivo título académico o cargo.
Página de aceptación: Contiene las firmas de las personas encargadas de aprobar el trabajo.*
Página de dedicatoria: Nota del autor con dedicatoria a personas u organizaciones. *
Página de agradecimientos: Nota de agradecimientos a personas u organizaciones con el reconocimiento por haber aportado de alguna forma con el documento. *

Contenido: Permitir al lector encontrar una parte especifica del documento de una forma rápida.
Listas especiales: Se listan y se relacionan con los títulos de cada una de las tablas, gráficos, cuadros, anexos, ilustraciones y demás. *
Glosario: Lista de términos y definiciones necesarios para la compresión del trabajo. *
Resumen: Resumen del contenido del documento, para ensayos y monografías no debe ser mayor de 250 palabras. Para otro tipo de trabajos extensos no se debe exceder de 500 palabras.
Las partes con * son opcionales.
-
- Preliminares
- Cuerpo
- Complementarios
Ejemplos Normas Icontec
En el siguiente documento puede encontrar información más detallada sobre cada una de lasgeneralidades y partes de un trabajo escrito con ejemplos ilustrados.
Click aquí si no puede ver el siguiente documento.
Este artículo se basa en el documento NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1486 (Sexta actualización) DOCUMENTACIÓN. PRESENTACIÓN DE TESIS, TRABAJOS DE GRADO Y OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN publicado por Icontec.
Algunos de los trabajos que se pueden ejecutar bajo las pautas de presentación de esta norma son:
-
Trabajo de introducción a la investigación
-
Trabajo de grado
-
Trabajo de investigación profesional
-
Ensayo
-
Monografía
-
Tesis
-
Informe científico y técnico y otros del mismo tipo